Si el domingo en la tarde estabas pendiente de las noticias,
seguramente ya supiste que el presidente Enrique Peña Nieto descartó
gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) alimentos y medicinas,
pero hay otras sorpresas…
Si el domingo en la tarde estabas pendiente de las noticias,
seguramente ya supiste que el presidente Enrique Peña Nieto descartó
gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) alimentos y medicinas,
pero hay otras sorpresas…
Aquí te
presentamos 20 cosas que probablemente no sabías de la reforma fiscal que ahora
deberá revisar el Congreso de la Union y
determinar su aprobación:
1.- IVA a pequeñas … de tus mascotas
Los alimentos
para perros y gatos no están gravados con el IVA, pero el gobierno les quiere
poner la tasa del 16% porque “evidentemente no están destinados al consumo
humano”.
2.- IVA también
¡a tus mascotas!
La venta
de perros, gatos y pequeñas especies
está en tasa 0%, pero quienes adquieren estos animales “reflejan capacidad
contributiva” y esas “manifestaciones de riqueza” deben ser gravadas, según la
iniciativa.
3.- Los
conciertos de rock, también
Los espectáculos
públicos, salvo el teatro y el circo, deberán ser gravados, pues actualmente no
se está cobrando IVA por parte de “los consorcios empresariales que dominan el
medio del entretenimiento”. La iniciativa también propone que las autoridades
estatales puedan gravar los espectáculos públicos, a excepción del cine.
4.- El chicle no es
alimento… y ahora paga
“El chicle o goma
de mascar no se ingiere y, por lo tanto, al no realizarse su ingesta no puede
ser considerado como alimento, es decir, no se destina propiamente a la
alimentación”. La tasa de IVA para la goma de mascar sería de 16%, según la
propuesta.
5.- Tijuana y
Juárez ¡Out!
Los residentes de
la región fronteriza al norte y el sur pagan una tasa preferencial de 11% de
IVA. “Nuestro país es el único que aplica una tasa diferencial en su región
fronteriza”, y como no hay beneficio evidente, se propone aplicar el mismo 16%
que se paga en todo el país.
Leer: Gobernación
concentra el mayor presupuesto para seguridad
6.- Casas,
hipotecas y alquiler, a pagar
El gobierno ya no
quiere exentar la compra-venta de casas, ni el pago de intereses hipotecarios
ni el alquiler. Sostiene que los hogares de mayores ingresos son los que se
benefician más de esta medida y por ello la quiere suprimir.
7.- ¿Colegio
privado? También con IVA
Para gravar más a
los que más tienen, entonces el gobierno quiere eliminar la exención del IVA a
los servicios de educación privada. Las autoridades dicen que la educación
pública sigue gratuita y sin pagar IVA.
8.- Autobuses
foráneos sí; el micro no
Se propone
eliminar la exención de IVA al servicio de transporte público foráneo de
pasajeros. (Aunque el trasporte público terrestre de personas, prestado
exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o zonas metropolitanas, permanecerá
exento).
9.- Brilla como
el oro, pero con IVA
El gobierno
quiere quitar el tratamiento de tasa del 0% que prevé la ley en la enajenación
de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo
contenido mínimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenación no
se efectúe en ventas al menudeo con el público en general.
10.- Los
congresos y convenciones no se salvan
Las agencias que
organizan congresos o exposiciones dirigidos al mercado extranjero, pero en
suelo mexicano no pagan IVA por servicios como alojamiento, transportación,
alimentos y bebidas. Pero a partir de ahora, aunque sean extranjeros en México,
deberán de pagar IVA de 16%.
11.- ¿Ganas más
de medio millón al año?
La propuesta
quiere subir la tarifa más alta del ISR de personas físicas de 30% a 32%. Esto
sería aplicable para las personas físicas con ingresos gravables superiores a
500,000 pesos anuales.
Leer: Se proponen
nuevos derechos sociales... para empleados formales
12.- ¿Y juegas a
la Bolsa?
Si lo tuyo es el
mercado bursátil, entonces el gobierno quiere gravar con 10% las ganancias que
obtengan las personas físicas en la Bolsa Mexicana de Valores.
13.- Malas
noticias si bebes cerveza y alcohol
Si no ganas más
de medio millón y no inviertes en la Bolsa, pero al menos bebes cerveza y
alcohol… los impuestos a estos productos no bajarán, aunque se había previsto
una reducción. Las cervezas siguen con 26.5% y el alcohol en 53%.
14.- Bebidas
saborizadas
Quitando los
jarabes para la tos y la leche en cualquier presentación, las bebidas
saborizadas con azucares añadidas deberán pagar el Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS). La medida se justifica como un combate a los
altos índices de obesidad.
15.- Si tienes
una empresa grande
Entonces esto te
interesa: El régimen de consolidación fiscal (que a veces se abusaba para
lograr “planeaciones fiscales” y facilitaba la evasión y la elusión fiscales)
desaparecerá, según la propuesta.
16.- Y si eres un
pequeño empresario
El gobierno ya no
quiere que los Repecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes) tenga un
tratamiento especial, y quiere que “todos los contribuyentes paguen el IVA bajo
el régimen general, eliminando privilegios, haciendo así que la tributación sea
más eficiente y justa”.
17.- ¿Y el campo?
El gobierno ya no
quiere que los contribuyentes del sector primario (agropecuario) paguen menos
que otros, y desea homologar la tasa del ISR para todos.
18.- Gasolinazo,
pero más leve
Los aumentos
mensuales al diesel y la gasolina continuarán aplicándose, aunque el gobierno
prevé que suban a tasas menores que las actuales. Sus estimaciones son un
desliz de 6 centavos mensuales para la gasolina Magna y 8 centavos para la
Premium.
19.- Menos
deducciones
Muchos
profesionistas y trabajadores cada vez presentan más gastos a Hacienda para
deducir sus impuestos. El gobierno quiere limitar esta práctica y esta es su
propuesta: “Se propone limitar el monto máximo de las deducciones personales
realizadas por una persona física al año a la cantidad que resulte menor entre
el 10% del ingreso anual total del contribuyente, incluyendo ingresos exentos,
y un monto equivalente a 2 salarios mínimos anuales correspondientes al área
geográfica del Distrito Federal”.
20.- Impuestos
ambientales
El gobierno
quiere establecer dos gravámenes nuevos para lograr una reducción gradual de
emisiones a la atmósfera de bióxido de carbono, principal gas de efecto
invernadero, y también para desincentivar el uso de plaguicidas que generan
indirectamente daños a la salud y al medio ambiente.
La iniciativa,
que será discutida en las próximas semanas por los legisladores, tiene más
modificaciones propuestas para empresas y personas, incluso la desaparición del
Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en
Efectivo (IDE), pero en nuestra lista solo pusimos 20.